¡Hari Om!

Me llamo Nadia L. Orozco, nací en la Ciudad de México en 1979 y desde 2012 vivo en Jujuy, Argentina, tierra que me adoptó con cariño y en la que he echado raíces. Aunque mi formación universitaria es en Ciencia Política, fue el yoga el que me encontró y me mostró un camino más afín a mi corazón.

Desde 2017 me he ido formando como profesora de yoga bajo la guía de distintas escuelas y maestras y maestros generosos. En 2018 completé la formación en Vinyasa Hatha Yoga, y en 2022 terminé el ciclo de estudios de Pūrna Yoga en la Escuela Nāda Brahman Internacional. También me he ido acercando a otras ramas del saber védico como el Ayurveda y el Jyotish, y he realizado estudios de Ayurveda aplicado al yoga, psicología del yoga y astrología védica en la escuela Vasanti Veda Yoga.

Soy terapeuta de sonido e instructora de Yoga Vibrante © y me apasiona compartir lo que aprendo. Desde 2018 publico artículos y materiales audiovisuales para difundir el yoga como una herramienta de autoconocimiento, salud y conexión. Me interesan especialmente el trabajo con el sonido en el yoga, la anatomía femenina, los nuevos enfoques del Ayurveda y el estudio profundo de la filosofía y astrología védicas.

Con mucho amor y compromiso, desde 2018 impulso Padme Jujuy, un proyecto que busca acercar el yoga y el bienestar a las mujeres, con una mirada amplia, social y profundamente humana.

Yoga con Enfoque para Mujeres

Mis clases son abiertas, para todos y todas, pero mi especialidad es trabajar con mujeres. ¿Por qué?

Porque el cuerpo femenino es diferente. La enseñanza de āsana pasaba de maestro a alumno, de hombres y para hombres, y así quedó también asentado en muchos de los libros de texto sobre āsana que existen en nuestros días. Así lo aprendimos y en algunos casos así se sigue enseñando.

Pasó mucho tiempo hasta que las mujeres empezamos a "colonizar" el yoga, y hoy es casi una actividad exclusivamente femenina (más por prejuicio que otra cosa).

Pero los libros de texto y la enseñanza de āsana siguen igual, indicando alineaciones y ajustes que no corresponden a la realidad anatómica de las mujeres.

A partir de mi experiencia como alumna y maestra de yoga, y gracias a mucho tiempo de observación y estudio, me queda claro que el yoga no es el mismo para todos y todas. El āsana de las mujeres tiene que venir de su experiencia en un cuerpo femenino que es, se mueve y vive de una forma única y distinta al de los varones. Mi especialidad es esa: ayudarte a experimentar el yoga desde tu realidad de mujer, anatómica y física.

Explora Más
¿Qué tenemos para ti?
Clases
Ofrecemos clases regulares a lo largo del año.
Talleres
Ofrecemos distintos talleres a lo largo del año.
Fomaciones
Ofrecemos formaciones en Yoga y Meditación
Cerrar X